|
|
|
|
|
|
Salud Mental |
La elaboración del Registro Único de Víctimas (RUV) es un proceso muy sensible que impacta de diversas formas a las personas que están involucradas directa o indirectamente. Por ello, consideramos que es de vital importancia incorporar al proceso del RUV una mirada desde la Salud Mental (SM).
Salud Mental desde un enfoque psicosocial |
La SM desde un enfoque psicosocial atraviesa el proceso del RUV de las siguientes maneras: |
- Analiza la relación de los hechos que sucedieron a nivel social, histórico y político (contexto social) con los procesos afectivos y emocionales. Ello es de vital importancia dado que al interior del contexto social se crean condiciones emocionales que generan respuestas y reacciones que solo pueden entenderse si tenemos en cuenta el contexto social en el que se desarrollan.
|
- Analiza el periodo de la violencia, incorporando este enfoque psicosocial que incluye perspectivas: interculturales, de derechos y de género.
|
Instrumentos: |
Desde SM se cuenta con instrumentos de análisis que permiten identificar cuáles fueron los efectos y la intensidad de los mismos en las personas, sus familias y comunidades (beneficiarios del Programa Integral de Reparaciones -PIR-) que sufrieron hechos de violencia durante los años 1980 al 2000. |
Se considera necesario priorizar los siguientes temas: |
- Violencia Sexual, es un tema particularmente sensible y delicado de abordar, es necesario trabajar el cómo hacerlo, reconociendo las dificultades para hablar de ello, así como la tendencia a su invisibilización o negación. Un punto adicional es la identificación del impacto que tiene en las personas directamente afectadas (la mayoría mujeres), sus familiares y las comunidades concernidas.
|
- Reclutamiento Forzado, es necesario contar con elementos para su discusión y análisis, desde una mirada integral, ubicando a los actores involucrados en estos hechos y en el contexto de sus historias.
|
- Afectación en la SM de las personas, se plantean elementos para la identificación y análisis de las secuelas psicosociales; tomando en cuenta cómo los hechos de violencia afectan a las personas y a sus familias, principalmente.
|
|
Propuesta de acompañamiento psicosocial para el equipo técnico con especial énfasis en registradores(as) |
- Formación (nociones básicas, instrumentos y soporte emocional)
|
- Nociones básicas acerca del impacto emocional que tienen los hechos vividos durante el periodo de la violencia. (desconfianza, desesperanza, impaciencia), de manera que el equipo a cargo del registro, pueda entender y trabajar algunas de estas manifestaciones en la entrevista misma.
|
- Herramientas básicas para hacer del registro un proceso reparador (escucha, empatía, reconocimiento) en sí mismo.
|
- Elaboración de materiales para la formación en el contexto del RUV (SM, la entrevista, sugerencias para entrevistar, cómo prevenir el impacto emocional del proceso de RUV)
|
- Identificación de casos que requieran atención especializada, los que son derivados a servicios de atención locales.
|
- Sostenimiento emocional para los equipos de trabajo; tomando en cuenta que el trabajar con vivencias impregnadas de violencia y sufrimiento emocional, (atención y registro) implica experimentar emocionalmente también la destructividad o “toxicidad” de los efectos de la violencia.
|
- Acompañamiento psicosocial a los equipos
|
Se viene realizando en las oficinas de Lima y regiones en convenio con otras organizaciones de sociedad civil.
|
- Módulo de Atención de Satipo, con apoyo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAAAP, Estudio para la Defensa de la Mujer DEMUS y el Centro de Atención Psicosocial CAPS.
|
- Módulo de Atención de Huanta, con apoyo de Wiñastin.
|
- Módulo de Atención de Huamanga con apoyo de Paz y Esperanza.
|
- Acompañamiento al proceso de registro que se realiza en convenio con Comisión de Derechos Humanos COMISEDH.
|
- Trabajo inter-institucional
|
- A partir de una convocatoria desde el Consejo de Reparaciones se están coordinando acciones con las siguientes instituciones: Asociación Paz y Esperanza, CAAAP, CAPS, CEAS, COMISEDH, DEMUS, Grupo de Trabajo de Salud Mental de la CNDDHH (GTSM), REDINFA, Wiñastin).
|
- En coordinación con la Unidad especializada del programa de Reparaciones en Salud, promovida por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), para el seguimiento del PIR, conformada por representantes del MINSA, ESSALUD y la Sanidad de las FFAA y la PNP.
|
|
- Atiende el impacto y las secuelas psicosociales del periodo de la violencia de los años 1980 al 2000.
|
- Contribuye a afianzar lazos de confianza destruidos durante la época de violencia.
|
|
- El proceso de registro es en si mismo reparador.
|
- Contribuye a generar salud mental en las personas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|